La realidad virtual, la tecnología del presente y del futuro
gafas de realidad virtual, análisis del sector, aplicaciones y accesorios
21 septiembre, 2017 por
La realidad virtual, la tecnología del presente y del futuro
Eduardo Pardos
| 2 Comentarios

La realidad virtual, la tecnología del presente y del futuro

Tipos de gafas de realidad virtual, análisis del sector, aplicaciones y accesorios


El sector y la juventud de la VR

Hace unos años esperábamos con impaciencia la llegada de la realidad virtual. Queríamos una tecnología que pudiera transportarnos a otros mundos y dejara volar nuestra imaginación y nuestra creatividad. Tras un largo período de espera al final llegó. La realidad virtual  tiene un potencial de superación enorme, y  las grandes multinacionales quieren su trozo del pastel.

Compañías como Sony, Samsung, LG o HTC ya han sacado sus gafas de realidad virtual al mercado. Otras como Facebook las han adquirido posteriormente, como es el caso de las Oculus Rift. El problema de este producto es que tiene un precio elevado, lo que limita el número de posibles compradores.

Además, el contenido existente todavía no ha llegado al nivel que se esperaba, debido principalmente a sujuventud. Como pronostica Clive Downie, director de marketing de Unity, los dos años próximos van a generar una cierta decepción.

Esto no significa que la realidad virtual no sea una tecnología increíble, con un potencial inmenso. El problema es que necesita madurar, y este hecho implica horas y horas de desarrollo por parte de los programadores. Sin embargo, esta herramienta va a tener un protagonismo muy fuerte en el futuro.

En determinados nichos como la venta de productos, las relaciones sociales o el marketing de las empresas.

Análisis y ventajas de las gafas VR más potentes del mercado

Oculus Rift

Si estamos buscando un producto que ofrezca una experiencia virtual sorprendente, aquí tenemos las Oculus Rift. Creadas por Palmer Luckey y adquiridas más tarde por Facebook, estas gafas son las pioneras del movimiento. Los creadores de Oculus Rift han conseguido un producto muy pulido y dispuesto a ofrecer una gran experiencia virtual.

Características de  Oculus Rift:

  • Peso (470 gramos)
  • Incorporan sujeciones que las hacen muy cómodas
  • Resolución de  2160 x 1200 (1080 x 1200 en cada ojo)
  • Refresco de imagen de 90Hz
  • Campo de visión de 110 grados
  • Gran oferta de contenidos y videojuegos
  • Precio 700 euros
  • Experiencia inmersiva sobresaliente

Requisitos mínimos del ordenador:

  • Tarjeta NVIDIA GTX 970 o AMD 290
  • Procesador Intel i5-4590 con 8GB de RAM
  • Un puerto HDMI 1.3 y 2 puertos USB 3.0
Odoo CMS - una imagen grande

HTC Vive

Las HTC Vive son las gafas que pueden hacer más competencia a Oculus. Una ventaja muy importante de este dispositivo es que incluye dos sensores de posición. El simple hecho de poder realizar movimientos dentro del escenario mejora la experiencia notablemente.

Otra característica interesante que ofrece HTC, es la posibilidad de seguimiento dentro del área de juego. Es decir, podremos movernos físicamente en el espacio. Este hecho se verá reflejado en el monitor.

El montaje del sistema es muy sencillo. Los sensores deben estar a una altura de 2 metros, inclinados 30º hacia abajo y colocados frente a frente. Si sigues todos los pasos puedes tener el sistema funcionando en 15/20 minutos.

La precisión del seguimiento de las manos y el desplazamiento es fantástica. Los movimientos de los mandos quedan reflejados con total exactitud, generando una experiencia única. Sin embargo, del mismo modo que las Oculus, su principal hándicap es el precio, unos 900 euros, y la necesidad de usar un ordenador potente.

Características de HTC Vive:

  • Peso (555 gramos)
  • Resolución de  2160 x 1200 (1080 x 1200 en cada ojo)
  • Refresco de imagen de 90Hz
  • Incorpora dos sensores de posición
  • Posibilidad de movimiento físico en el espacio
  • Montaje sencillo
  • Precisión y rendimiento virtual sobresaliente
  • Precio 900 euros

Requisitos mínimos del ordenador:

  • Tarjeta NVIDIA GTX 970 o AMD R9 290
  • Procesador Intel i5-4590 o AMD FX 8350 con 4GB de RAM
  • Salida de vídeo HDMI 1.4 o DisplayPort 1.2 o un puerto USB 2.0 o superior
Odoo CMS - una imagen grande

PlayStation VR

Sony también ha lanzado su producto de realidad virtual, el casco PSVR. A diferencia de sus competidores, este dispositivo es algo más barato y está adaptado al sistema PS4.

La ventaja competitiva que tiene Sony es su alcance. Tiene una cuota de mercado muy elevada, debido a sus 40 millones de PS4 vendidas en todo el mundo. Lo que le permite acceder a un público muy amplio, y la capacidad de vender más dispositivos.

Características de PSVR:

  • Peso (610 gramos)
  • Casco muy cómodo
  • Resolución de 1920xRGBx1080
  • Pantalla OLED de 5’7 pulgadas
  • Baja latencia
  • El rastreo depende de 1 sola cámara, limitando mucho la inmersión
  • Algunos videojuegos pueden llegar a marear
  • Precio 400 euros

Requisitos mínimos:

  • Playstation 4
Odoo CMS - una imagen grande

Samsung Gear VR

Samsung también ha querido sumarse al carro de la realidad virtual con el lanzamiento de las Samsung Gear VR. La compañía coreana ha diseñado un dispositivo innovador compatible con casi todos los smartphones Galaxy. Tenemos que recordar que no es un sistema autónomo, ya que depende de la unión con un smartphone de Samsung. 

Los smartphones que funcionan con las Gear VR son el Galaxy S7, Galaxy S6 o Galaxy Note 5.

En cuanto a las características de Gear VRdestaca su comodidad y su sujeción.

Las ópticas integradas aprovechan muy bien la pantalla QHD, las personas que usan gafas no tendrán ningún problema al usar el visor y la configuración del sistema es muy sencilla.

La variedad de aplicaciones no es muy extensa pero la calidad es bastante buena. Sin embargo, este visor tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, sólo los propietarios de un Smartphone de gama alta de Samsung podrán utilizar y sacar el máximo rendimiento a las Gear VR.

Características de Samsung Gear VR:

  • Peso (345 gramos)
  • Ángulo de visión 101 grados
  • Comodidad sobresaliente
  • Precio 100 euros
  • Contenidos de Oculus

Requisitos mínimos:

  • Sólo compatible con Galaxy S7, S7 edge, Note5, S6 edge+, S6, S6 edge
Odoo CMS - una imagen grande

Google Daydream View

Tras el lanzamiento de Google Cardboard, Google decidió mejorar el producto y sacar las Google Daydream VR. Este dispositivo está fabricado en tela, a diferencia de sus competidores que están hechos de plástico y metal. Las gafas vienen con un mando inalámbrico, con el cual podemos navegar  y movernos dentro de la plataforma de contenidos.

Un aspecto interesante es que Google se ha aliado con algunas compañías audiovisuales referentes del mercado como Netflix o HBO.  También ofrecen contenidos VR y 360º de Youtube, Google Street View y otras aplicaciones interactivas.

La experiencia con las Google Daydream VR es aceptable, sin embargo tienen algunos fallos importantes.  Los movimientos rápidos tardan en realizarse, debido al tiempo de refresco de la pantalla. Tras unos minutos usando las gafas los ojos se resienten y pueden aparecer las nauseas, además el espacio entre la pantalla y los ojos no está lo suficientemente protegido contra la luz, lo que reduce la inmersión virtual.

Características de Google Daydream VR:

  • Peso ligero (están diseñadas en tela, no en plástico y metal)
  • Incorporan un mando inalámbrico para navegar en la plataforma
  • Gran oferta de contenidos (HBO, Netflix, Youtube, Google Street View)
  • Inmersión aceptable
  • Precio 80 euros
  • Baja latencia
  • Pueden aparecer nauseas

Requisitos mínimos:

  • Disponible para cualquier dispositivo
Odoo CMS - una imagen grande

Accesorios complementarios a las gafas de realidad virtual


Además de las gafas de realidad virtual, existen otros elementos interesantes que optimizarán la interacción entre la realidad virtual y el movimiento del usuario. Algunos ejemplos son:

Virtuix Ommi

Virtuix Onmi es una plataforma omnidireccional que permite al usuario andar e incluso correr en realidad virtual. El sistema reconoce nuestros movimientos y los interpreta en el escenario 3D, generando una experiencia inmersiva muy real.

Consta de una superficie de baja fricción, con ranuras que facilitan la estabilidad y una serie de sensores y cámaras que registran todos los movimientos. El principal problema de este sistema es que de momento no se venderá fuera de Estados Unidos, debido a problemas relacionados con la logística. Su precio aproximado es de 500 euros.

 
 

FeelReal Mask

Feel Real es una máscara que nos permitirá acercarnos lo máximo posible al nivel de realismo que estamos buscando. La máscara se acopla a las gafas de realidad virtual y reproduce una serie de sensaciones como la velocidad, el calor, la vibración, la humedad y varios olores como la gasolina o la vegetación.

El sistema lleva integrados dos ventiladores laterales para la velocidad, dos motores para la vibración, dos microcalefactores para el calor, dos ‘aspersores’ para la humedad y varias cápsulas con olores. El resultado virtual es increíble. Su precio ronda los 250 euros.

 
 

Leap Motion

Es un sistema de control gestual que se coloca frente a la pantalla, y permite al usuario capturar los movimientos de las manos y los dedosCon Leap Motion podemos jugar a nuestro ‘shooter’ favorito con nuestra propia mano, escribir y dibujar en la pantalla,  navegar por Internet y movernos por mapas y fotos.

Sin embargo, tiene una desventaja muy importante, el cansancio que se genera al tener los brazos en alto todo el tiempo. Es un sistema que puede acompañar al teclado y al ratón, pero no es previsible que pueda sustituirlos, debido a esta limitación que hemos comentado antes. Su precio es muy razonable, unos 70 euros.

 
 

Wolverine

Este aparato nos permitirá ‘agarrar’ objetos en realidad virtual.

Wolverine funciona con una serie de resistencias colocadas en los dedos y crea la sensación de estar sosteniendo un objeto. Saldrá al mercado con precio muy asequible, lo que facilitará su comercialización. El aspecto es similar a las garras de Lobezno, de ahí el nombre con el que lo han bautizado.

 
 
La realidad virtual, la tecnología del presente y del futuro
Eduardo Pardos 21 septiembre, 2017
Compartir
Categorías
Archivar
Identificarse dejar un comentario