Basa de la Mora
Maqueta virtual del edificio residencial Basa de la Mora en Zaragoza
21 febrero, 2018 por
Basa de la Mora
Eduardo Pardos
| Sin comentarios aún

Basa de la Mora

Maqueta virtual del edificio Basa de la Mora en Zaragoza

El edificio Residencial Basa de la Mora pertenece a una promoción de viviendas impulsada por Gupo LOBE. Confort, salud y eficiencia energética se unen en este complejo residencial ubicado en el barrio de Miralbueno, en Zaragoza. Viviendas de 3 y 4 dormitorios situadas en una zona de fácil accesibilidad, rodeadas de zonas verdes, colegios y centros comerciales. 

En este proyecto Grupo LOBE encargó a BaboonLab la virtualización del edificio y su posterior integración en la web. De esta forma cualquier usuario puede acceder a la página web de la promoción http://lobebasadelamora.baboonlab.com/ , y probar la aplicación interactiva.

Este método permite al visitante elegir su vivienda ideal, ya que tiene a su disposición una serie de elementos que le ayudan a seleccionar el piso que más se ajuste a sus necesidades. 

El usuario puede observar todos los rincones de la promoción, gracias a la vista orbital y los botones habilitados para acceder a las zonas comunes.

Mediante los filtros de selección, el visitante elige las características que quiere que tenga su futura vivienda. La superficie, que está medida en metros cuadrados, el número de habitaciones y de baños que desea que tenga el inmueble, o la orientación del mismo.

Integración en HTML5

La integración del edificio Basa de la Mora en HTML5 ha supuesto un cambio revolucionario en la forma de presentar proyectos arquitectónicos. De esta forma, cualquier usuario puede acceder con su dispositivo a la web de la promoción e interactuar con el edificio. Esta metodología favorece la accesibilidad de los usuarios y aumenta considerablemente la notoriedad de la promoción, repercutiendo positivamente en la venta de viviendas

Es una técnica de captación de clientes innovadora y disruptiva. El comprador ya no tiene que ver los pisos en un plano de papel o en unas fotografías estáticas, directamente se mete en la web y visualiza el edificio, interactua con él y elige su vivienda ideal.

Para el vendedor son todo ventajas, puede empezar a vender sus promociones incluso antes de construir el edificio, ofrece una imagen renovada y moderna de la empresa, ya que que está  utilizando una técnica a la que el mercado tradicional no está  acostumbrado. También tiene la capacidad de implementar este desarrollo en smartphones, tablets, PC o gafas de realidad virtual, con lo que consigue una mayor movilidad, accesibilidad, y en el caso de la realidad virtual, una inmersión total.

Este tipo de tecnología está siendo muy bien acogida por el público, demasiado habituado ya a los tradicionales métodos de venta (plano de papel, fotografías estáticas o imágenes 360º). Estas técnicas están quedando algo obsoletas, si las comparamos con los desarrollos que surgen de las nuevas tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada o aplicaciones multidispositivo. Las nuevas tecnologías aportan un valor añadido espectacular, y es que obligan al usuario a interactuar y ser el principal protagonista de la acción, visualmente son mucho más impactantes y generan un engagement muy potente con la marca.

Basa de la Mora
Eduardo Pardos 21 febrero, 2018
Compartir
Categorías
Archivar
Identificarse dejar un comentario