Entrevista Franc Ponti
Doctor en Economía y Empresa
13 June, 2018 by
Entrevista Franc Ponti
Jorge Ibañez
| No comments yet

Antes de empezar. Decir que personalmente hablando ha sido un placer poder entrevistar a una de las personas a nivel nacional más influyentes dentro del sector de la Creatividad en empresas. Poder formularle algunas preguntas, incluso pidiéndole opinión personal, en alguno de los problemas que me surgen a lo largo de las distintas reuniones que voy teniendo con clientes potenciales, es un privilegio. Tener el punto de vista de todo un experto dentro de la materia, para una persona que lleva 4 años dentro del mundo laboral, es un placer. 

Franc ha sido muy abierto a lo largo de toda nuestra conversación sin dejar de contestar ninguna de las preguntas formuladas. Aconsejo su lectura si "queréis dar un buen giro a su vida" dentro del mundo empresarial.

Decir que las preguntas fueron pensadas y redactadas todas conjuntamente. Posteriormente, se les hizo llegar a Franc Ponti a través de correo electrónico. A lo que él respondió cada una de las preguntas formuladas. Por ello, hay alguna pregunta que habla sobre la respuesta anterior. Disculpen si pudiese haber algún problema de entendimiento.


Franc Ponti (24 de Noviembre de 1961, Barcelona).

Doctor en Economía y Empresa por la Universidad de Vic. Profesor en EADA Business School. Colaborador en la Universitat Autònoma de Barcelona (Máster en Psicocreatividad), en la Universitat de Girona (MBA), Diputación de Barcelona, en la Universitat Politècnica de Catalunya a través de la EUNCET, … además de colaborar con otros centro académicos a nivel internacional como con la Universidad de la Sabana (Colombia), Tecnológico de Monterrey (México) o la Universidad Católica del Perú, entre otras. Ayuda a diferentes empresas a ser más innovadoras y a negociar mejor, entre las que destacan INDITEX, MANGO, DESIGUAL, TV3, TVE, ABERTIS, GAS NATURAL, … Y desde hace 6 años publica un artículo mensual en el diario catalán EL PUNT AVUI y en el DIARI DE TARRAGONA.

Y no solo eso, que además es Experto en Creatividad. "Esto lo he querido dejar para el final, porque es lo que me ha llamado la atención".

  • Con todo ese CV, además de los libros que ha escrito y todo lo que ha enseñado a lo largo de su vida, más que Experto, yo diría que puede ser usted el mayor exponente de Creatividad a nivel nacional a día de hoy …
    Bueno, quizá sea uno de los referentes pero no me gusta pensar si soy el mayor o no. No lo creo. Hay muchísima gente buena en este ámbito.

  • ¿Cuándo descubrió su pasión por la creatividad?
    Leyendo el libro “La creatividad desde una perspectiva psicodinámica” de Paul Matussek, hará unos cuarenta años. Poco a poco me fui dando cuenta de que era un tema apasionante y de que quería dedicar mi vida a estudiarlo.

  • Nos pasa muy a menudo, con clientes más adultos, que les mostramos los proyectos que realizamos en BaboonLab y les explicamos cómo podríamos incluso reducirles los costes en un 15% en la realización de distintos proyectos y ninguno de éstos se adentra en el mundo de la Innovación y Nuevas Tecnologías. Me gustaría saber cómo le dio por apostar y cuándo empezó usted a creer en ellas.
    No soy muy tecnólogo. Lo típico, Internet, el correo electrónico y algo de redes sociales. Hoy en día es importante estar conectado, aunque también me merecen mucho respeto las personas que no quieren saber nada de todo esto. La tecnología es interesante pero abusar de ella es peligroso. No hay nada como un buen libro tradicional y una hamaca debajo de un pino.

  • ¿Me podría decir alguna frase que “enganche” para poder decírsela al próximo cliente que sienta recelo en entrar en esta nueva época? Tendría mucho más éxito si fuese usted mi cliente.
    Yo creo que a los clientes no hay que “engancharles” sino escucharles y entenderles. Crear lazos auténticos con ellos y a partir de aquí ya vendrá todo. Obsesionarse en vender sin más es un error

  • Le pongo en situación: Una gran empresa que quiere ser más innovadora y contrata los servicios de Franc Ponti. Primer día de iniciación al desarrollo dentro de la empresa, 100 personas en una de las salas. Franc Ponti entra y se dirige al público diciendo …                                                                                                                                            
    Primero intentaría darles los buenos días de la forma más sincera y honesta de la que fuera capaz, mirándoles al rostro. Luego les procuraría contar alguna pequeña historia o anécdota para hacerles entrar en el mundo de la creatividad. Quizás algún ejercicio rápido. Lo importante es conectar con la gente y si no lo haces desde el primer momento luego cuesta más.

  • Ha publicado 5 libros (si no me dejo alguno sin contar), ¿con cuál es con el que está más orgulloso? No porque sea el que mayor número de ventas tenga, si no, con el que usted piense que ha cambiado más la forma de pensar de la gente en la dirección que usted quería.
    Seguramente “Si funciona, cámbialo”, coescrito con Josep Maria Ferrer-Arpí. Mucha gente me ha comentado que le causó un profundo impacto. Incluso alguna persona me dijo que le había cambiado la vida. Y eso me enorgullece, porque mi vida ha ido cambiando también a base de (entre otras cosas, claro) leer excelentes libros.

  • Como comentario personal, si me lo permite, el libro que escribió con J.M. Ferrer-Arpí, que se titula “Si funciona, CÁMBIALO”, fue el que más me llamó la atención de todos los que ha escrito. “La felicidad engorda”. Y engordando, nos volvemos perezosos. ¿O no?...
    Claro, la creatividad surge de la necesidad, raramente de la comodidad. Las personas creativas son curiosas y se hacen preguntas de forma permanente. Aprenden a explorar y a buscar posibles soluciones. Por eso todas las empresas deberían huir de la comodidad y crear espacios de experimentación y juego. Muchas empresas entran en crisis porque no saben hacer otras cosas más allá de las que hacen cada día como rutina.

  • Volviendo al punto anterior, usted sabe que lo que pide es extremadamente difícil de gestionar. Una persona/empresa cuando tiene éxito, le “llueven” las felicitaciones y los amigos, sin quererlo crece tu autoestima y piensas que siempre va a ser así. Como el tenista al que hace referencia en el libro. ¿Cómo gestiona y gestionó Franc Ponti, cuando aún no era tan adulto, el éxito? Porque no me creo que Franc Ponti después de publicar su primer libro “La empresa creativa” en el año 2001, doctorarse en la Universidad, ayudar a empresas de la talla de Danone, Inditex o TVE y recibiendo llamadas para colaborar con universidades internacionales, no se relajara y se acomodara recibiendo aplausos y vítores de la gente.
    No es tan difícil. Sólo necesitas tener algo que te apasione. Yo procuro leer mucho, trabajar mucho con personas interesantes, escribir artículos y libros, ser muy curioso… Y eso, sin demasiados esfuerzos, te permite mantenerte en buena forma. El problema es la llamada “profesionalidad” o hacer las cosas sin auténtica vocación. Es el gran mal de nuestros días.

  • El otro día leí su artículo en el DIARI DE TARRAGONA, creo recordar que fue. “No hay excusas”. Me pareció increíble la manera de transmitir un cambio necesario en las empresas y que muchos jefes de las grandes empresas creo que no le van a hacer mucho caso. *Por cierto, decir que me parece un artículo de lectura obligada para todos los empresarios.
    Es ese artículo comentaba que para atreverse a innovar sería interesante contratar a un grupo de gente joven, permitirles "meter la nariz" en todas partes y saltarse las normas durante unas semanas, detectar problemas, generar soluciones radicales y tratar de implementar algunas. Bueno, es normal que no me hagan mucho caso. No me importa. Mientras consiga que algún empresario diga “lo probaré” ya me conformo.

  • ¿Cree usted que un empresario, después de 30 años al cargo de una empresa, va a proponer a un “grupo de gente joven, muy joven, que sean curiosos, inquietos, divertidos y algo irreverentes. Que actúen durante algunas semanas con total libertad, con permiso para acceder a cualquier información y para saltarse todo tipo de normas?.
    Se hace en muchas más empresas de las que parece. Es una práctica sana, divertida y estimulante. En la vida hay que hacer cosas raras, si no es todo muy aburrido.

  • En BaboonLab trabajamos con clientes (un 80% de los clientes de la empresa son promotoras inmobiliarias) que de cara al público final son empresas muy tecnológicas. Gafas de VR para visualización de las viviendas, dan selección de acabados en sus viviendas, recorrer, mover, cambiar, … opciones que les damos a los clientes con programación que hemos realizado internamente como inversión en i+D. Pero a la hora de querer visualizar ese servicio que ofrecemos, el cliente quiere manejar tecnología del presente con instrumentos del pasado (PC sin tarjeta gráfica, Windows 7, conexión limitada a la red, etc.). Yo siempre pongo el mismo ejemplo, ¿Por qué no cuesta comprarse un SmartPhone de más de 1.000´00 € para descargarse el nuevo iOS de Apple y es lo más costoso adquirir una tarjeta gráfica de 150´00 € que garantice el manejo del servicio que nos contratan?, ¿Cómo podría darles a entender a estos clientes que no pueden ir de tecnológicos de cara al público final con los ordenadores que tienen en oficina (sin perder al cliente)?. *Respuesta fácil es regalándoles uno de sus libros.
    Hay que procurar entender las necesidades latentes o no expresadas de los clientes y no quejarse de su conducta, aunque no la entendamos. Es lo que hace el Design Thinking con la empatía.

  • Para terminar con las preguntas, creo que es pregunta obligada que seguramente le hagan siempre. ¿Qué nos depara el futuro?. Nosotros, apostamos por la programación como futuro más inmediato. Creemos que empleos como taxistas o camioneros, funcionarios, etc. van a caer por obligación. Ya vemos las primeras pruebas de coches programados para que circulen de un punto a otro, las gestiones públicas se empiezan a realizar a través del DNI electrónico y sin salir de casa, etc. ¿Qué piensa Franc Ponti acerca del futuro?
    Vivo instalado entre el pasado (soy nostálgico), el presente y el futuro. Creo que veremos cosas interesantes pero también grandes desastres. No tengo demasiada confianza en la humanidad en general. Me preocupa, por ejemplo, la obsesión por el control y la seguridad. Llegará un momento, si no ha llegado ya, que será imposible perderse en un bosque y pasear tranquilo.

  • Sería un placer para mí llegar a coincidir en un evento y tener la oportunidad de vernos en persona.
    Cuando quieras, hablaré de Design Thinking para educadores en las Creativation Talks de Girona el próximo 10 de julio. Antes, México y Estados Unidos.


Muchas gracias por todo.

Jorge Ibáñez Casao, COO de BaboonLab

 


in News
Entrevista Franc Ponti
Jorge Ibañez 13 June, 2018
Share this post
Tags
Archive
Sign in to leave a comment