Ventajas de bim, la tecnología más eficaz en arquitectura de edificios
BIM permite diseñar edificios en 3D, ahorrando tiempo y costes en el diseño y la construcción
21 September, 2017 by
Ventajas de bim, la tecnología más eficaz en arquitectura de edificios
Eduardo Pardos
| No comments yet

Ventajas de BIM, la tecnología más eficaz en arquitectura

BIM permite diseñar edificios en 3D, ahorra tiempo y costes en la construcción

¿Qué es BIM?

El modelado de información de construcción o BIM, es una metodología que permite al arquitecto gestionar proyectos en 3D. Sus ventajas son la reducción de la pérdida de tiempo y  recursos, y la facilidad de comprensión gracias a la visualización en 3D.

También incluye  generación instantánea de la documentación  y seguimiento del ciclo de vida del edificio. La expansión de esta tecnología se produjo en 2002, después de que Autodesk comparara la compañía Revit.

Esta tecnología genera un modelo de información del edificio. Esta información engloba relaciones espaciales, geometría, características y cantidades de los componentes. El arquitecto puede diseñar con más precisión y rapidez, reduciendo los costes y los errores posteriores en la obra. Errores relacionados con la instalación eléctrica, la red de saneamiento, climatización o fontanería.

 
 

La generación automática de la información del edificio permite conocer aspectos como las estructuras, mediciones, presupuestos, planificación, instalaciones y mantenimiento. El mayor hándicap del proceso tiene que ver con la implantación de los materiales. Sin embargo, este es un problema que deberían subsanar los fabricantes, actualizando e introduciendo la información necesaria en bibliotecas BIM, que faciliten y reduzcan el tiempo de trabajo a los arquitectos.

Una característica muy importante de la metodología BIM es su función interdisciplinar, la necesidad de crear una red de colaboración entre los integrantes del equipo. Para aumentar la productividad cada miembro debe conocer perfectamente su rol y su tarea, para ello se necesita una planificación y un orden detallado de la estrategia. BIM otorga a todos los actores del procedimiento acceso a información fiable, mejorando la coordinación y la comunicación entre departamentos.

 

Odoo CMS - una imagen grande

Programas y aplicaciones de diseño y modelado bim

Existen varios programas que trabajan con la metodología BIM. Por ejemplo, Revit, ArchiCAD o Allplan.

Revit Autodesk

 Características

  • Diseño con elementos de modelación y dibujo paramétrico
  • Metodología de trabajo colaborativo
  • Gran variedad de plugins que complementan el programa (Presto, Robot, Cost-it)
  • Instalación sencilla y rápida
  • Gran precisión en las mediciones
  • Gestión y control eficaz del proyecto
  • Reducción de costes y tiempo

Desventajas

  • Alto rango de especialización
  • Coste de licencia alto


ArchiCAD

ArchiCAD fue el primer programa que salió al mercado inventado para BIM. La primera versión es de 1982, desde entonces miles de arquitectos han ido desarrollando el programa a través del feedback.

Características

  • Rápida curva de aprendizaje
  • Asesoramiento técnico constante
  • Programa potente e intuitivo

Desventajas

  • Dificultad en las mediciones
  • Detalles de estructura pobres
  • Para seguir actualizando hay que pagar

 

 Odoo CMS - una imagen grande

Allplan

Allplan es un software de diseño para arquitectura BIM desarrollado en Alemania por el grupo NEMETSCHEK.

Características

  • Integración de trabajo colaborativo
  • Creación de infografías
  • Las plantas, secciones y alzados se actualizan en tiempo real

Desventajas

  • Incapacidad de hacer bloques dentro de otros bloques
  • Referencias externas pobres
  • Sistema de archivos complicado

BIM será obligatorio en 2018

El nivel de implantación de la tecnología BIM en España, en general, es muy bajo. Esta afirmación suena desalentadora, y en cierto grado lo es. España ha perdido una oportunidad de estar a la cabeza con las grandes potencias en el sector de la construcción. El tiempo de retraso se estima en unos 8-10 años, sin embargo, gracias a empresas españolas de carácter internacional y pequeños estudios de arquitectos e ingenieros, existe una posibilidad real de recuperar el terreno perdido.

El modelo BIM es obligatorio e una gran cantidad de países. Por ejemplo, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Reino Unido, Holanda, Alemania, Países Escandinavos, Colombia, Chile, China, Australia o en el Sudeste Asiático. Actualmente, las empresas que quieran participar en proyectos de construcción en estos países deben, obligatoriamente, implantar este modelo y sus herramientas correspondientes si quieren acceder a contratos y colaboraciones.

 Odoo CMS - una imagen grande


En Reino Unido se implantó esta tecnología en 2006, desde entonces ha supuesto un ahorro de costes del 15-20%. La Unión Europea ha instado a los países miembros a incorporar esta tecnología para acceder a contrataciones, licitaciones y colaboraciones.

El Ministerio de Fomento creó la Comisión BIM en 2015. La estrategia es aumentar la productividad del sector y reducir costes en el ciclo de vida del edificio. Pretende una rápida adaptación a las tendencias internacionales y un aumento de la calidad y la transparencia de la información.

hoja de ruta BIM en españa 

La hoja de ruta de la implantación en España es la siguiente:

-En 2017 se quiere adoptar los estándares IFC (Industry Foundation Classes, formato de especificación abierta). Definición de protocolos comunes para la definición de la información entre agentes orientados a la interoperabilidad entre partes.

-En 2018 deberán producirse en BIM los equipamientos y las infraestructuras públicas de presupuesto superior a 2 millones de euros.

-En 2020 el objetivo es que todas las infraestructuras públicas se produzcan en BIM, diseño, construcción y mantenimiento. Se pretende circunscribir este objetivo a todos los proyectos de obra nueva y rehabilitación.

El escenario que se presenta en nuestro país, relacionado con la tecnología BIM, es muy esperanzador.

En conclusión, la tecnología BIM dibuja un paradigma muy alentador para el sector de la construcción en nuestro país. El impulso de BIM en España repercutirá positivamente en la economía, modernizará las instituciones y la forma de trabajar. Además, reducirá costes y permitirá equipararnos a otros países más avanzados en este sector.

 

Ventajas de bim, la tecnología más eficaz en arquitectura de edificios
Eduardo Pardos 21 September, 2017
Share this post
Archive
Sign in to leave a comment